-
Información Paciente
-
Informaciones
-
Información de cuentas
-
Mi Portal INDISA
-
Imagenología
-
Blog
-
Admisión y presupuestos
-
Resultado de exámenes
-
Laboratorio
-
INDISA en Medios
-
Aranceles
-
Solicita tu presupuesto
-
Indicaciones para procedimientos
-
Pago de cuentas
-
GES - CAEC
-
Información Pacientes
-
Consulta tu boleta
-
Turno Virtual
-
Protocolo de visitas
-
-
Indicaciones Exámenes
-
Información de cuentas
-
Mi Portal INDISA
-
Imagenología
-
Blog
-
Admisión y presupuestos
-
Resultado de exámenes
-
Laboratorio
-
INDISA en Medios
-
Aranceles
-
Solicita tu presupuesto
-
Indicaciones para procedimientos
-
Pago de cuentas
-
GES - CAEC
-
Información Pacientes
-
Consulta tu boleta
-
Turno Virtual
-
Protocolo de visitas
-
-
Servicios en línea
-
Información de cuentas
-
Mi Portal INDISA
-
Imagenología
-
Blog
-
Admisión y presupuestos
-
Resultado de exámenes
-
Laboratorio
-
INDISA en Medios
-
Aranceles
-
Solicita tu presupuesto
-
Indicaciones para procedimientos
-
Pago de cuentas
-
GES - CAEC
-
Información Pacientes
-
Consulta tu boleta
-
Turno Virtual
-
Protocolo de visitas
-
-
Noticias de Salud
-
Información de cuentas
-
Mi Portal INDISA
-
Imagenología
-
Blog
-
Admisión y presupuestos
-
Resultado de exámenes
-
Laboratorio
-
INDISA en Medios
-
Aranceles
-
Solicita tu presupuesto
-
Indicaciones para procedimientos
-
Pago de cuentas
-
GES - CAEC
-
Información Pacientes
-
Consulta tu boleta
-
Turno Virtual
-
Protocolo de visitas
-
-
-
Médicos y Especialidades
-
Centros y servicios
-
Servicios ambulatorios
-
Urgencia
-
Maternidad
-
Centro de nutrición y cirugía metabólica
-
Consulta online
-
Laboratorio
-
Hospitalización adulto
-
Centro de tiroides y paratiroides
-
Rehabilitación online
-
Imagenología
-
Centro de medicina física y rehabilitación
-
Hospitalización pediátrica
-
Vacunatorio
-
Unidad de Paciente crítico adulto
-
Centro de endometriosis
-
Centro del sueño
-
Banco de sangre
-
Pabellón y procedimientos quirúrgicos
-
Servicio de Hemodinamia
-
Neonatología
-
Centro oncológico multidisciplinario
-
Centro de Diálisis
-
Procedimientos ambulatorios
-
Unidad de medicina reproductiva
-
Cirugía robótica
-
-
Hospitalización
-
Urgencia
-
Maternidad
-
Centro de nutrición y cirugía metabólica
-
Consulta online
-
Laboratorio
-
Hospitalización adulto
-
Centro de tiroides y paratiroides
-
Rehabilitación online
-
Imagenología
-
Centro de medicina física y rehabilitación
-
Hospitalización pediátrica
-
Vacunatorio
-
Unidad de Paciente crítico adulto
-
Centro de endometriosis
-
Centro del sueño
-
Banco de sangre
-
Pabellón y procedimientos quirúrgicos
-
Servicio de Hemodinamia
-
Neonatología
-
Centro oncológico multidisciplinario
-
Centro de Diálisis
-
Procedimientos ambulatorios
-
Unidad de medicina reproductiva
-
Cirugía robótica
-
-
Centros de salud
-
Urgencia
-
Maternidad
-
Centro de nutrición y cirugía metabólica
-
Consulta online
-
Laboratorio
-
Hospitalización adulto
-
Centro de tiroides y paratiroides
-
Rehabilitación online
-
Imagenología
-
Centro de medicina física y rehabilitación
-
Hospitalización pediátrica
-
Vacunatorio
-
Unidad de Paciente crítico adulto
-
Centro de endometriosis
-
Centro del sueño
-
Banco de sangre
-
Pabellón y procedimientos quirúrgicos
-
Servicio de Hemodinamia
-
Neonatología
-
Centro oncológico multidisciplinario
-
Centro de Diálisis
-
Procedimientos ambulatorios
-
Unidad de medicina reproductiva
-
Cirugía robótica
-
-
Telemedicina
-
Urgencia
-
Maternidad
-
Centro de nutrición y cirugía metabólica
-
Consulta online
-
Laboratorio
-
Hospitalización adulto
-
Centro de tiroides y paratiroides
-
Rehabilitación online
-
Imagenología
-
Centro de medicina física y rehabilitación
-
Hospitalización pediátrica
-
Vacunatorio
-
Unidad de Paciente crítico adulto
-
Centro de endometriosis
-
Centro del sueño
-
Banco de sangre
-
Pabellón y procedimientos quirúrgicos
-
Servicio de Hemodinamia
-
Neonatología
-
Centro oncológico multidisciplinario
-
Centro de Diálisis
-
Procedimientos ambulatorios
-
Unidad de medicina reproductiva
-
Cirugía robótica
-
-
-
Convenios y Alianzas
-
Investigación y Docencia
-
Nuestra Clínica
Enfermedad inflamatoria intestinal
Las enfermedades inflamatorias crónicas afectan al aparato digestivo y se tratan principalmente de dos males: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
La colitis ulcerosa afecta sólo al colon, en cambio la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier área desde la boca al ano siendo más frecuente el íleon y colon derecho. Ambas enfermedades son más frecuentes en adultos jóvenes, y a veces se pueden presentar manifestaciones extraintestinales generalmente en las articulaciones.
La colitis ulcerosa afecta sólo al colon, en cambio la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier área desde la boca al ano siendo más frecuente el íleon y colon derecho. Ambas enfermedades son más frecuentes en adultos jóvenes, y a veces se pueden presentar manifestaciones extraintestinales generalmente en las articulaciones.
Las enfermedades inflamatoria intestinal se producen en personas genéticamente susceptibles a la presencia de la flora bacteriana intestinal. Se presenta como una inflamación crónica en la pared intestinal que en el caso de la colitis sólo afecta a la mucosa del colon y en la enfermedad de Crohn a toda la pared del intestino o colon.
En la colitis ulcerosa el principal síntoma es diarrea con sangre de más de dos semanas de duración, acompañado de urgencia defecatoria y dolor abdominal cólico. En algunos casos se puede presentarse con fiebre.
En la enfermedad de Crohn el síntoma primordial es el dolor abdominal, también se asocia a la baja de peso y anemia. En ocasiones puede presentarse lesiones peri anales.
En la enfermedad de Crohn el síntoma primordial es el dolor abdominal, también se asocia a la baja de peso y anemia. En ocasiones puede presentarse lesiones peri anales.
Este tipo de enfermedades requieren el seguimiento de un especialista que indique los medicamentos adecuados para cada paciente.
En los pacientes que sufren enfermedades inflamatorias intestinal hace más de diez años deben realizarse estudios colonoscópico frecuente, para prevenir cáncer de colon y recto.
En mujeres embarazadas o en período de lactancia los tratamientos para ambas enfermedades se pueden realizar sin consecuencias para el bebé, siempre bajo el control de un especialista.
En los pacientes que sufren enfermedades inflamatorias intestinal hace más de diez años deben realizarse estudios colonoscópico frecuente, para prevenir cáncer de colon y recto.
En mujeres embarazadas o en período de lactancia los tratamientos para ambas enfermedades se pueden realizar sin consecuencias para el bebé, siempre bajo el control de un especialista.